jueves, 14 de agosto de 2025

ESTACIÓN DE TREN DE BARGAS.

 Bargas es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Bargas, en la provincia de Toledo. Antiguamente estuvo clasificado como una estación y llegó a ser un nudo ferroviario de carácter secundario. En la actualidad las instalaciones no disponen de servicio de viajeros.

HISTORIA DE LUGAR

La estación entró en servicio en junio de 1876 con la inauguración del tramo Madrid-Torrijos de la línea Madrid-Cáceres que estaba construyendo la Compañía del Ferrocarril del Tajo,[3] la cual pasaría a manos de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal en 1880. En aquel momento Bargas era una estación pasante. Los problemas económicos de esta empresa llevarían a la intervención del Estado, que en 1928 asignó la línea Madrid-Cáceres (y todas sus instalaciones) a la recién creada Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. Bajo gestión de la compañía «Oeste» entraría en servicio, en septiembre de 1938, la línea Bargas-Toledo.[3]

En 1941, con la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, las instalaciones se integraron en la red de la recién creada RENFE. Durante estos años la estación disfrutó de la condición de nudo ferroviario, al ser bifurcación de dos líneas férreas. En aquella época las instalaciones disponían de varias vías de servicio, un muelle-almacén de mercancías, etc.[4] Sin embargo, la línea Bargas-Toledo fue cerrada a los servicios ferroviarios en 1947 y se declaró clausurada en 1955,[5] siendo desmantelada. Esto devolvió a las instalaciones a su condición original de estación pasante.

Desde enero de 2005, con la extinción de la antigua RENFE, el ente Adif es el titular de las instalaciones ferroviarias.



sábado, 26 de julio de 2025

CASO ANABEL SEGURA (FÁBRICA ABANDONADA)

 Exploramos el solar donde en su día estuvo la fábrica donde enterraron a Anabel Segura.

HISTORIA DEL CASO

El 12 de abril de 1993, Anabel, de 22 años, salió a correr por la urbanización Intergolf de La Moraleja, en Alcobendas (Madrid). La joven estudiante de empresariales no sabía que su rutina diaria acabaría en tragedia. Dos hombres, Emilio Muñoz y Cándido Ortiz, sin antecedentes criminales, pero desesperados por las deudas, la raptaron en una furgoneta blanca con la intención de pedir un rescate.

Sin embargo, su plan se desmoronó rápidamente. Esa misma noche, tras deambular con Anabel por las carreteras de Madrid, Ávila y Toledo, los secuestradores decidieron asesinarla en una fábrica abandonada de cerámica en Numancia de la Sagra. Estrangularon a la joven y enterraron su cuerpo, pero durante más de dos años, hicieron creer a todos que seguía con vida.

Tras el asesinato, los criminales realizaron 14 llamadas a la familia de Anabel, exigiendo cantidades ingentes de dinero por su rescate. Incluso proporcionaron una supuesta prueba de vida: un casete donde la voz de una mujer, en realidad Felisa García (esposa de Emilio), se hacía pasar por Anabel. El audio fue difundido masivamente en los medios, y tanto la familia como el país entero se aferraron a la esperanza de volver a la joven con vida.

El avance crucial y con el que se empezó a despejar la enorme montaña de dudas llegó gracias al análisis de las grabaciones. Los expertos en acústica forense de la Policía Nacional crearon un "pasaporte vocal" de uno de los secuestradores. Determinaron que su acento y ciertas palabras, como "bolo", eran características de la zona de Toledo. Además, las grabaciones públicas permitieron que un ciudadano reconociera la voz de Emilio Muñoz, un repartidor que había trabajado en La Moraleja.

La condena de los culpables

El 28 de septiembre de 1995, Emilio, Cándido y Felisa fueron detenidos. Emilio confesó el crimen y reveló la ubicación del cuerpo de Anabel, poniendo fin a 900 días de incertidumbre y angustia para su familia y para España entera.

 En 1999, Emilio Muñoz y Cándido Ortiz fueron condenados a 43 años de cárcel por secuestro y asesinato. Felisa García, acusada de encubrimiento, recibió una condena menor. Años después, la doctrina Parot permitió la excarcelación de Emilio en 2013, mientras que Cándido falleció en prisión en 2009.

LINK RELACIONADOS


FOTOS 2025 Y FOTOS 1995
LA FONTANERIA DE UNO DE LOS SECUESTRADORES (CANDIDO) ANTES Y AHORA


sábado, 12 de julio de 2025

PUEBLO DE CIVICA

 

Cívica es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara (España). Se sitúa en una ladera de los escarpes calizo sobre el valle del río Tajuña, y a pie de la carretera CM-2011.

Destacan las fuentes naturales que manan de la roca formando cascadas que vierten al Tajuña y el conjunto de galerías y escaleras excavadas en la roca y protegidas con balaustradas, obra encargada en los años 1950-1970 por el sacerdote de la cercana localidad de Valderrebollo y llevada a cabo por Hipólito Henche.

En sus Viaje a la Alcarria, Camilo José Cela comparó a Cívica con una aldea tibetana “o el decorado de una ópera de Wagner". Aunque la analogía tampoco es demasiado acertada, cada uno puede sacar sus conclusiones cuando desde una distancia prudencial contempla ese grupo de galerías, escaleras, arcos, balaustradas, terrazas, rellanos y hasta ventanas ojivales horadadas en la toba, nombre técnico de la formación rocosa que ha servido de lienzo. 

El lugar está abandonado, es propiedad de dos hermanos que lo están reconstruyendo para hacer un hotel rural, ofrecen visitas por 2€.

teléfono visitas guiadas: 601 167 923


viernes, 27 de junio de 2025

ESTACIÓN GASCONES BUITRAGO

 HISTORIA DEL LUGAR

Las instalaciones ferroviarias de Gascones-Buitrago forman parte del ferrocarril directo Madrid-Burgos. Esta línea fue inaugurada en julio de 1968, tras haberse prolongado las obras varias décadas. En el momento de su inauguración el trazado formaba parte de la red de RENFE. El objetivo del ferrocarril era reducir el tiempo de recorrido entre Madrid y la frontera francesa, aunque en la década de 1990 la línea ya se encontraba en declive y la mayoría de estaciones fueron cerradas al tráfico. Desde enero de 2005, con la extinción de la antigua RENFE, el ente Adif pasó a ser el titular de las instalaciones ferroviarias.


viernes, 20 de junio de 2025