HISTORIA DEL LUGAR
El mausoleo
fue mandado construir por Francisco Franco en 1937. La construcción fue
proyectada en 1938 por el arquitecto Attilio Radic y dirigida por el también
arquitecto italiano Pietro Giovanni Bergaminio. Tras el cambio de Gobierno en España en febrero de 1939, las nuevas
autoridades lo regularizan y continúan con su construcción, siendo
inaugurado oficialmente el 26 de agosto, coincidiendo con el segundo
aniversario de la derrota del Ejército en la batalla de Santander frente a los rebeldes. En su interior se sepultaron los
restos de 384 soldados italianos del CTV (Corpo Truppe Volontarie).
ACCIDENTE
El 19 de
mayo de 1971 un autobús militar italiano con aproximadamente 50 personas
venidas de Roma que iban a visitar el mausoleo, se despeñó en una de las curvas
de la N-623 en el puerto del Escudo y murieron 12 personas Al lugar de este
accidente se le conoce desde entonces como la curva de los italianos.
Tras el
incidente de la curva de los italianos, en 1975 el Gobierno
italiano decidió la exhumación de los cuerpos: 268 fueron repatriados en cajas
de zinc y el resto se trasladó a la iglesia de San Antonio de Padua de Zaragoza. El mausoleo está abandonado desde
entonces; también sufre de deterioro y vandalismo. Antes de 2023 se le retiraron al
mausoleo sus antiguos símbolos políticos.
EDIFICACIÓN
El mausoleo mide 20 metros de altura y está hecho de hormigón forrado con placas de piedra caliza. Arquitectónicamente el diseño del monumento pertenece al estilo conocido como arquitectura de la autarquía.
El acceso al
panteón se realiza a través de una cancela de hierro forjado con motivos
geométricos, cerrada con un cristal esmerilado decorado con referencias a la
guerra y la naturaleza. La entrada al monumento se enmarca en una gigantesca
«M» mayúscula, que para algunos se refiere a Mussolini, mientras que para otros
sería una alusión a la Morte (muerte) o a los Morti (muertos) en italiano.