jueves, 21 de agosto de 2025

ÚLTIMA PARADA 3 (BUS EN ARBUJUELO)

 Reportaje anteriores.

ÚLTIMA PARADA 1

ÚLTIMA PARADA 2  

HISTORIA DEL BUS  

Solo cinco personas conocen cómo llegó este vehículo a la parte más alta del municipio: dos de ellos fallecieron y el resto guarda silencio para honrar la memoria de su vecino

En este municipio de Soria, donde las calles, de no más de dos metros de ancho, jamás permitirían la conducción de un vehículo como este. De matrícula LF257, el autocar de un color rojizo, algo decolorado y con una señal de tráfico en su interior, llegó al pueblo en 1986.

Solo cinco individuos estaban allí el día que los hechos se produjeron. Nadie más lo sabe, ni siquiera sus familias. Son los únicos testigos. “Dos de los que lo subieron yacen bajo tierra”

Se cree que la persona que lo subió era Miguel Benito que murió con 54, por lo que hoy en día alcanzaría los 71, Miguel se hizo con él en España: Se lo compró a un hippie que vivía dentro. En la planta de arriba no hay asientos y tiene diferentes departamentos, el bus no esta abandonado esta en una finca privada donde hoy sirve como refugio para los gatos callejeros de Arbujuelo


jueves, 14 de agosto de 2025

ESTACIÓN DE TREN DE BARGAS.

 Bargas es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Bargas, en la provincia de Toledo. Antiguamente estuvo clasificado como una estación y llegó a ser un nudo ferroviario de carácter secundario. En la actualidad las instalaciones no disponen de servicio de viajeros.

HISTORIA DE LUGAR

La estación entró en servicio en junio de 1876 con la inauguración del tramo Madrid-Torrijos de la línea Madrid-Cáceres que estaba construyendo la Compañía del Ferrocarril del Tajo,[3] la cual pasaría a manos de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal en 1880. En aquel momento Bargas era una estación pasante. Los problemas económicos de esta empresa llevarían a la intervención del Estado, que en 1928 asignó la línea Madrid-Cáceres (y todas sus instalaciones) a la recién creada Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. Bajo gestión de la compañía «Oeste» entraría en servicio, en septiembre de 1938, la línea Bargas-Toledo.[3]

En 1941, con la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, las instalaciones se integraron en la red de la recién creada RENFE. Durante estos años la estación disfrutó de la condición de nudo ferroviario, al ser bifurcación de dos líneas férreas. En aquella época las instalaciones disponían de varias vías de servicio, un muelle-almacén de mercancías, etc.[4] Sin embargo, la línea Bargas-Toledo fue cerrada a los servicios ferroviarios en 1947 y se declaró clausurada en 1955,[5] siendo desmantelada. Esto devolvió a las instalaciones a su condición original de estación pasante.

Desde enero de 2005, con la extinción de la antigua RENFE, el ente Adif es el titular de las instalaciones ferroviarias.