Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

ÚLTIMA PARADA 3 (BUS EN ARBUJUELO)

 Reportaje anteriores.

ÚLTIMA PARADA 1

ÚLTIMA PARADA 2  

HISTORIA DEL BUS  

Solo cinco personas conocen cómo llegó este vehículo a la parte más alta del municipio: dos de ellos fallecieron y el resto guarda silencio para honrar la memoria de su vecino

En este municipio de Soria, donde las calles, de no más de dos metros de ancho, jamás permitirían la conducción de un vehículo como este. De matrícula LF257, el autocar de un color rojizo, algo decolorado y con una señal de tráfico en su interior, llegó al pueblo en 1986.

Solo cinco individuos estaban allí el día que los hechos se produjeron. Nadie más lo sabe, ni siquiera sus familias. Son los únicos testigos. “Dos de los que lo subieron yacen bajo tierra”

Se cree que la persona que lo subió era Miguel Benito que murió con 54, por lo que hoy en día alcanzaría los 71, Miguel se hizo con él en España: Se lo compró a un hippie que vivía dentro. En la planta de arriba no hay asientos y tiene diferentes departamentos, el bus no esta abandonado esta en una finca privada donde hoy sirve como refugio para los gatos callejeros de Arbujuelo


viernes, 14 de junio de 2024

COCHE HUDSON DE 1948 (CASA DO CORTES)

 En el garaje de esta finca abandonada se encuentra este Hudson de 1948.

UN POCO DE HISTORIA

LA CASA

la maleza mantuvo escondida durante décadas una casa indiana en el centro de Guísamo, de la que todos sabían, pero cuya silueta casi ningún vecino recordaba ya con claridad. Después de que el Concello de Bergondo diese orden de limpiar el solar, reapareció a la vista de todos los que transitan al borde de la N-VI un inmueble construido entre 1900 y 1905 y que, aunque ya no luce como antaño y su estructura está seriamente dañada, hace volar la imaginación sobre sus años de esplendor.

Según consta en el archivo de la Concejalía de Urbanismo, el edificio se llama Casa do Cortés. Su ficha técnica indica que está en el lugar de Brea, que tiene un «cuerpo cúbico de dos alturas, con una gran torre y dos balcones, uno de ellos con gran vuelo», aunque en la actualidad está totalmente oculta por las enredaderas que aportan un halo fantasmagórico a la mansión modernista.

El porche de la entrada todavía conserva columnas compuestas y arcos de medio punto, así como capiteles adornados con motivos vegetales. De hecho, es casi lo que mejor se conserva en todo el edificio. El interior del inmueble, en cambio, está ruinoso. Tan solo quedan en pie algunas vigas que aguantan la estructura de madera, seriamente dañada y que corre el riesgo de que, en cualquier momento, se desplome.

A pesar de ello, algunas paredes continúan en pie y a simple vista se distingue dónde estaba el vestíbulo, algunas habitaciones, la cocina o el salón principal, al que se accedía a través de arcos típicamente modernistas que coronaban las puertas. También quedan las huellas de una antigua escalera, la madera de las paredes o la balaustrada que daba a un jardín lateral y en el que todavía siguen en pie dos enormes palmeras.

EL GÁRAJE

En un edificio anexo, que probablemente funcionó como garaje, sigue aparcado un vehículo histórico que, según los expertos, podría tratarse de un Hudson del 48. La chapa está oxidada y las ruedas inservibles, pero algunos elementos conservan la antigua pintura azul y, bajo el morro, sigue parte del motor que rugió en su época por toda la comarca.

UNA SORDIDA HISTORIA

Los mayores de Guísamo recuerdan historias un tanto sórdidas relacionadas con esta casa. Según cuentan, a esta villa se trasladó una señorita de buena familia desde Asturias para pasar una temporada con su familia. Allá dejó un novio que los parientes no aceptaban pero que la vino a buscar a Guísamo. La historia de amor no terminó bien, ya que el joven la asesinó cuando regresaban del baile de la fiesta y, después, él mismo se quitó la vida.

VENTA DEL INMUEBLE

En diciembre del 2023 el hermano de la Alcaldesa propietario de un café bar en la misma localidad,  adquirió el solar por un precio de 170.000 euros.

FOTOS GÁRAJE

FOTOS CASA

miércoles, 17 de enero de 2024

DODGE CARRERO BLANCO

 A las 9:30 del 20 de diciembre de 1973, los etarras Kiskur y Argala, del comando Txikia, activan el explosivo que habían escondido en un túnel excavado por otro miembro del comando en la calle Claudio Coello. El Presidente del Gobierno había estado en misa en los Jesuitas (Iglesia de S. Fco. de Borja de Madrid), como cada mañana, y se dirigía al Consejo de Ministros, seguido por un coche escolta de la Policía. La explosión fue tan fuerte que el coche de Carrero saltó por los aires y apareció en una terraza interior del edificio anexo a los jesuitas

El coche se puede visitar el Museo de Automóviles del Ejército de Torrejón de Ardoz, dentro de Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas nº1 (PCMVR nº1), al final del articulo indico como pedir cita, horarios.. etc.



INTERIOR DEL VEHICULO, SE PUEDE APRECIAR LA RADIO CON FORMA DE TELEFONO QUE TENIA EL ALMIRANTE BLANCO

En portero de una finca aledaña guarda en su sótano la escalera utilizada por los terroristas.

Sótano que alquilaron los terroristas


Puerta del sótano donde los terroristas cavaron el túnel
Agujero por donde se excavo el túnel.

Placas que recuerdan el atentado.


COMO VISITAR EL MUSEO DONDE SE ENCUENTRA EL VEHICULO.
(El horario del folleto esta mal, el correcto es de 10:30 a 12:30h)



domingo, 21 de junio de 2020