Mostrando entradas con la etiqueta Iglesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesias. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

MONASTERIO DE LOS ESCOLAPIOS

 HISTORIA DEL LUGAR

Edificio que durante varios años fue Universidad de los Padres Escolapios. Está situado en el término de Albelda denominado las "Viñuelas" al lado del río Iregua, por lo que era conocido como "Universidad de Padres Escolapios de las Viñuelas". El Edificio tiene unos 75 años de antigüedad. Cuando se construyó trajo mucho movimiento de personal al pueblo. A finales de los años 60´s del pasado siglo, los Padres Escolapios abandonaron el lugar y pasó a pertenecer al Ministerio de Defensa. Desde hace ocho años el edificio ha pasado a manos privadas. 

Al lado del edificio se encuentra la "Fuente del Cristo", en la que, mucha gente de Albelda y de fuera paran sus vehículos para rellenar vasijas con el agua de dicha fuente. Al parecer cerca de este punto existió una ermita denominada "Del Santo Cristo de la Puente". El nombre y origen de esta ermita se deben a la existencia en el lugar, de una cruz, crucero o humilladero y a la proximidad del puente que sirve para cruzar el río. La ermita fue construida probablemente en el siglo XVI, se tiene numerosas noticias de ella a lo largo del XVII por las visitas diocesanas que se le hacían. El 12 de Mayo, fiesta de Santo Domingo de la Calzada, se realizaba una procesión desde la Colegiata parroquial hasta la ermita.




viernes, 18 de octubre de 2024

ERMITA DEL SANTO CRISTO.

 HISTORIA DEL LUGAR

La ermita de estilo barroco data de 1628, aunque poca documentación sobre ella ha llegado hasta nuestros días. Lo cierto es que en 1790 la ermita ya se encontraba en estado de ruina, y buena parte de ella ya había sido expoliada. En el siglo XIX se comienza a utilizar el edificio y sus aledaños como cementerio del municipio.

Su planta es sencilla, de nave única en dos tramos y posee una capilla mayor con planta prácticamente hexagonal, aunque muy irregular, algo que se refleja al exterior con una bóveda que no consigue ser totalmente semicircular, rematada con un elemento piramidal. Al presbiterio se le une una sencilla sacristía, ahora presidida por una enorme higuera que está derruyendo dos de sus muros.

De la nave ha llegado poco hasta nuestros días y sólo destacan dos arcos divisorios, ya que toda la cubierta de la ermita ha desaparecido.

Sin duda lo más significativo es la decoración del templo, ya que la iconografía de sus esgrafiados ha hecho correr ríos de tinta. Destacan los de la capilla mayor, a pesar del deterioro y el vandalismo.

Con la bóveda como protagonista, los motivos centrales de tipo vegetal van derivando en algunos más figurativos. Es aquí donde nos encontramos con los “ángeles malos”, 21 figuras aladas con terribles dentaduras y capirotes

Justo debajo de las imágenes de los ángeles encontramos la fecha 15 de marzo de 1628, junto a los elementos de la pasión de cristo, motivos geométricos y la siguiente inscripción: OBLATUS EST QUIA IPSE VOLUIT… ET PECCATA NOSTRA IPSE PORTAVIT (Fue ofrecido porque Él lo quiso, y nuestros pecados Él portó. Isaías, 53)

Video de la exploración.

Ermita del santo


viernes, 29 de mayo de 2020

CAPILLA MILITAR

Capilla militar perteneciente al cuartel Alfonso VIII que llevan abandonado cerca de 30 años.